
22/4/09
La "inseguridad" y Luciano Arruga
.
21 de Abril de 2009
.
Sr. Gobernador de la Pcia. de Buenos Aires Daniel Scioli:
.
18/4/09
La epidemia de Dengue
La epidemia de dengue más grande desde 1916, con sus más de 14 mil casos en todo el país, ya representa una verdadera catástrofe social y sanitaria. En los últimos días se ha extendido la epidemia de las provincias del norte hasta Bs.As., donde ya se habla de 20 casos “autóctonos”, uno de ellos en la vecina ciudad de Pergamino.
Ante esta situación el gobierno de los Kirchner, a través de la Ministra de Salud Graciela Ocaña, primero intentó minimizar el asunto para luego decir que “el dengue ha venido para quedarse” y proponernos soluciones que son una burla: “cuidar nuestros fondos y nuestro jardín, usar repelentes y pantalones largos para prevenir las picaduras del mosquito trasmisor”. Por su parte, los grandes medios de comunicación como Clarín o La Nación y la oposición de los Cobos, De Narváez, Sola y Carrio salieron a criticar al gobierno nacional por su “inacción” en medio de la campaña electoral.
Pero lo que ninguno de ellos dice es que el dengue es un producto más de la ausencia de condiciones de vida y salubridad básicas que padecen millones de personas, a lo que se suma la desidia de los sucesivos gobiernos nacionales, provinciales o municipales y el deplorable estado de la salud publica.
Los Kirchner y la oposición son responsables
Ninguna medida, ni siquiera la más elemental, fue tomada por el gobierno de los Kirchner, los Scioli o los Capitanich, a pesar de que el riesgo de una epidemia viene siendo advertido por académicos y profesionales de la salud desde hace años. Al contrario, durante los últimos 5 años de crecimiento económico, donde todos los sectores capitalistas hicieron siderales ganancias, no se realizó ningún plan de obras públicas que garantice una vivienda digna, agua potable y un sistema de desagüe y cloaca moderno para millones de personas que viven en condiciones de pobreza; y las políticas sanitarias fueron dirigidas a garantizar la rentabilidad y los grandes subsidios a laboratorios, clínicas y sanatorios privados, mientras continúa el desfinanciamiento y vaciamiento de la salud pública y la inexistencia de políticas preventivas. Como denuncian los propios médicos chaqueños “somos 7 para atender 10.000 pacientes con síntomas de Dengue en Charata, de los cuales 5 estamos en negro” o el ejemplo de los trabajadores de la salud publica bonaerense que están en lucha ante el miserable aumento salarial del 8 % ofrecido por Scioli, algo que se suma a la falta de nombramientos, personal e insumos, como denuncian los trabajadores del HIGA en Junín.
Pero ante esto no se escuchó critica alguna de la oposición derechista, la misma que apoya a la Mesa de Enlace de los patrones del campo que en todos estos años han hecho fortunas con la soja desplazando a miles de personas de sus tierras, y obligándolas a vivir prácticamente hacinadas en pequeños territorios, como sucede en Charatas (Chaco), justamente el foco infeccioso más grande del país; la misma oposición que plantea una nueva devaluación que traerá más miseria con la licuación de los salarios y seguir sumiendo al país bajo el yugo del FMI que traerá nuevos ajustes que deterioraran aun mas la salud y la educación publicas.
Las medidas para terminar con el dengue y sus causas
La otra cosa que no dicen los medios es que hay una forma de terminar rápidamente con esta epidemia y otros males (como la fiebre amarilla) generados por la pobreza que produce el capitalismo: Además de las fumigaciones para eliminar el vector (mosquito), hay que realizar controles médicos masivos (ante los primeros síntomas) para lo que hay que reforzar el sistema de atención pública en hospitales y unidades sanitarias. Esto requiere la inmediata triplicación del Presupuesto de Salud. ¿De donde sacar los fondos? Fácil: del no pago de la fraudulenta deuda externa, del cobro de impuestos progresivos a las grandes fortunas de los capitalistas (del campo y la ciudad) y de terminar con los subsidios a la salud privada. A la vez, hay que expropiar los grandes laboratorios, clínicas y sanatorios privados que lucran con nuestra salud, para que haya más camas, insumos y medicamentos accesibles al pueblo trabajador.
Asimismo, hace falta enfrentar las condiciones materiales de existencia que condenan a millones a la pobreza, la miseria y la enfermedad, empezando por poner en marcha un plan de obras publicas que contemple la extensión del agua potable a los sectores mas postergados (para eliminar el almacenamiento casero de la misma) y viviendas dignas que tengan un sistema de desagüe y cloaca modernos; lo que requiere expropiar, bajo control de sus trabajadores, los grandes monopolios de la construcción (como Techint) y las privatizadas que lucran con los servicios públicos. Y ante la crisis capitalista hay que defender el salario y el empleo para evitar que crezca la pobreza: reparto de las horas de trabajo manteniendo el mismo salario y expropiación, bajo control obrero, de toda empresa que cierre.
Organicémonos ya bajo este programa
Estas medidas no las van a tomar ni los Kirchner ni los Carrió, Sola, De Narváez o Cobos porque gobiernan para los mismos capitalistas que nos hunden en la miseria. Tenemos que organizarnos independientemente de ellos en la UNNOBA, en los colegios, en los barrios, en el Hospital y en las distintas clínicas para pelear por este programa, por una verdadera salud para los trabajadores y el pueblo y para que la crisis la paguen los capitalistas. Comencemos ya por difundir juntas esta campaña con pintadas, volantes y afiches en todos lo lugares.
Pan y Rosas
pyrjunin@yahoo.com.ar
.
Salió Pan y Rosas Nº 10
Principales Notas (Para acceder, hacé click en los titulos):
1) "Su" seguridad no es la nuestra
2) Aparición con vida de Luciano Arruga
- “Nada ni nadie nos va a parar en esta pelea” (entrevista a la hermana de Luciano)
- “Que no haya un solo lugar de trabajo, una sola escuela, ni un solo barrio donde no se escuche nuestra voz” (Campaña de Pan y Rosas junto al CeProDH)
4) Romina Tejerina: ¡Libertad, inmediata e incondicional!
5) Derecho al aborto: Hagamos una gran campaña en América Latina
6) No queremos muros, ni policía
7) Tambien en Brasil:
- Se realizó el primer plenario de la agrupación brasileña Pão e Rosas
Otra vez la campaña por mano dura
.
.
.
(Para ver la nota completa, hacer click acá)
12/4/09
"Pateando el Tablero Junin" sale al aire

9/4/09
UNNOBA: Debate sobre alfonsinismo

En los últimos días se ha ido tejiendo una gran campaña política y mediática alrededor de la muerte de Raúl Alfonsín, donde se presenta al “padre de la democracia” como una persona que nos enseñó sobre “el dialogo y el consenso”. Campaña que une a gran parte de la oposición radical, las cámaras empresarias, la “mesa de enlace” de los patrones agrarios, los grandes medios de comunicación, y hasta al propio kirchnerismo. Y las autoridades de la UNNOBA y la Franja Morada no podían quedar afuera.
La campaña en la UNNOBA
El rector Guillermo Tamarit, que se define como un “militante entusiasta” y “protagonista” del proyecto alfonsinista, nos dice que el “gran triunfo de Raúl Alfonsín” fue la “prédica permanente, de la defensa de la paz, el diálogo, de buscar los denominadores comunes que constituyen la fortaleza de una nación…”, y el principal dirigente local de la Franja Morada, Lucas Mourlaas, nos repite casi calcado que “Algo que dejo en claro (Alfonsín), fue que el dialogo y el consenso son elementos fundamentales para un país que de la mano de la democracia busca la paz social”, a la vez que firma una solicitada junto al intendente cobista Mario Meoni donde reivindica “la titánica tarea” del ex-presidente fallecido para “construir una sociedad tolerante…”. Y cosas por el estilo repiten en las aulas los docentes acólitos de Tamarit. A la vez, aprovechan para lanzar su campaña electoral en la UNNOBA.
Alfonsin y el régimen de “el dialogo y el consenso”
Pero veamos que significaron en la práctica los “grandes meritos” que reivindican del “legado” de Alfonsín: Como parte de la UCR, un partido que “consensuó” el golpe militar y le aportó miles de funcionarios a la dictadura, prometió juzgar a los milicos genocidas pero terminó “consensuando” las leyes de impunidad. Luego prometió “no pagar la deuda externa con el hambre del pueblo” pero terminó “consensuando” con el FMI, el imperialismo y los grandes capitalistas no solo el pago de esa deuda fraudulenta sino también los planes de ajuste, la “economía de guerra” contra el bolsillo trabajador y los primeros intentos privatizadores. Y cuando esos mismos capitalistas dieron el “golpe hiperinflacionario” del ‘89, prefirió asesinar a 14 personas de los miles que se revelaban por hambre y entregar el poder a Carlos Menem, al cual después, por cierto, ayudó en su reelección “consensuando” el “Pacto de Olivos” y la reforma constitucional del ‘94. Y cuando el menemismo se desvanecía, fue parte del armado de la Alianza que llevó al poder a Fernando De La Rua, que a la vez “consensuó” la vuelta de Domingo Caballo y “toleró” la continuidad de la política menemista. Y cuando De La Rua tuvo que huir en helicóptero de la revuelta popular, Alfonsin volvió a dar muestras de “vocación de dialogo” y “consensuó” con el PJ la asunción de Duhalde y la devaluación para hacer pagar la crisis económica a los trabajadores, abriéndole paso al kirchnerismo.
Esta fue la “titánica tarea” de “Don Raul”, que recorre la historia de los últimos 25 años y pinta de cuerpo entero al régimen del cual fue “el padre”: una democracia para ricos, que no solo continuó la política de la dictadura, sino que a través del “dialogo y el consenso” entre los distintos sectores capitalistas y la falacia de la “unidad nacional” hizo pagar cada una de sus crisis al pueblo trabajador.
Reivindicar eso hoy, ante una crisis económica internacional que se agudiza día a día y el agotamiento del gobierno de los Kirchner, es querer instalar la idea de que seamos nuevamente los trabajadores y el pueblo los que paguemos los platos rotos.
"De la mano de Julio Cobos..."
Pero, además, Tamarit, la Franja y Cia., se ilusionan con un renacimiento del radicalismo, tras la figura de Cobos, de cara a las próximas elecciones legislativas. Y más allá de que lo logren o no, el objetivo inmediato de esta campaña es arrastrar al estudiantado tras el programa de la devaluación, de los ajustes a la salud y la educación, de los tarifazos, de la baja de las retenciones e impuestos para los capitalistas del agro y la industria, de la “mano dura” contra los pobres y de la entrega del patrimonio nacional al FMI y el imperialismo. Es decir, un programa tan antipopular como el de los Kirchner.
Y en la Universidad…
Por otra parte, Tamarit nos dice que el merito del alfonsinismo “En el caso particular de las Universidades Públicas”, es “la restitución de la autonomía universitaria y la reorganización de las mismas a partir de los postulados de la reforma universitaria de 1918”. Esto, por supuesto, no existe. Pero en el espíritu de “dialogo” de esta gente quiere decir que la “autonomía universitaria” debió ser “consensuada” con las grandes empresas capitalistas que terminaron digitando los planes de estudio, degradaron la “calidad académica” y trasformaron las universidades en “agencias” de mano de obra barata; a la vez que “los postulados reformistas del ‘18” debieron ser “consensuados” con la nueva camarilla profesoral (de la que él forma parte) y la “democracia universitaria” quedó en un “co-gobierno” donde los estudiantes estamos en minoría y un puñadito de personas deciden todo entre cuatro paredes, como vimos recientemente en la reforma del Estatuto de la UNNOBA. Lo que no nos queda duda es que Tamarit, y la Franja a su rastra, sobre esa “plataforma” elaboran sus “ideas de hacia donde debe ir la educación superior”. Porque la democracia para ricos del papá Alfonsín, tiene su correlato en una universidad también para ricos, cada vez más elitista y cerrada a los hijos de los trabajadores y los sectores populares, cada vez más alejada de los intereses del pueblo trabajador.
¿El legado de Alfonsin o del Manifiesto Comunista?
Irritado, Lucas Mourlaas escribió a nuestro blog en defensa del “legado alfonsinista”, como citamos más arriba. Pero se animó a ir un poco más allá y agregó: “La violencia debe dejarse guardada para la novela del manifiesto comunista, pero no en un país que esta cansado de derramar sangre, hablemos de educación, inclusión social, no de lucha de clases!”. Ya hablamos sobre como el postulado alfonsinista de que “con la democracia se come, se cura y se educa” resultó ser utópico. Pero el ataque al Manifiesto Comunista, donde los jóvenes revolucionarios Carlos Marx y Federico Engels postularon científicamente que “la historia de la humanidad es la historia de la lucha de clases”, no del “consenso” o el “dialogo”, no es casual. Mourlaas, al igual que Tamarit, la Franja y otros escribas a sueldo, hace tiempo que se apuraron a dar por refutado ese postulado hablando del fin de la historia, de las ideologías, del marxismo, de la lucha de clases y de la propia clase obrera, y predicaron que no quedaba otra que arrodillarse ante el “triunfante capitalismo”, la “libre empresa” y la democracia para ricos. Pero la actual crisis histórica del capitalismo les da un cachetazo inesperado a la vez que muestra más actual que nunca las ideas vertidas en ese “Manifiesto” escrito en 1847. De ahí su nerviosismo: como ya empiezan a mostrar los ejemplo de Francia o Grecia, la crisis reavivará la lucha de clases y para los estudiantes estará nuevamente planteado retomar el camino del Mayo Francés o el Cordobazo argentino en los 70s, donde obreros y estudiantes se unieron para enfrentar al capitalismo y luchar por un régimen verdaderamente democrático sin explotadores ni explotados, camino que la Franja desde su “gloriosa época alfonsinista” intentó borrar.
Por un Frente de la izquierda y los trabajadores, anticapitalista y socialista
Mientras rechazamos de plano esta campaña por el “dialogo y el consenso” con la democracia y la universidad para ricos, levantamos un programa para defender la educación pública y gratuita, democratizar realmente la universidad consiguiendo la mayoría estudiantil y poner los conocimientos al servicio de los intereses de los trabajadores y el pueblo. Hay que refundar el movimiento estudiantil para que sea independiente del gobierno K y de las distintas variantes capitalistas de los Cobos, Carrió o Solá. Y hay que recuperar los centros y federaciones estudiantiles terminando con la herencia de la Franja para que pasen a ser organizaciones de lucha que permitan unirnos con los trabajadores y el pueblo, levantando juntos un programa para que la crisis la paguen los capitalistas.Y en lo inmediato, mientras la Franja y Tamarit quieren que votemos a Cobos o al engendro radical que surja tras el fantasma de Alfonsin, nosotros desde Tesis XI decimos que hay que hacer todos los esfuerzos para poner en pie un gran Frente de la Izquierda y los Trabajadores, que apoye las luchas en curso de la clase obrera y el pueblo contra la crisis y que plantee una salida de fondo realmente anticapitalista, es decir, una salida socialista en el espíritu del “viejo” Manifiesto Comunista.
Agrupación Universitaria
Tesis XI
(En clave ROJA-PTS e independientes)
6/4/09
TvPTS: Canal web de la izquierda
Para desenmascara las mentiras y campañas del oficialismo y la oposición derechista. Lo que no vas a poder ver en TN, C5N, Crónica, Canal 26, América 24, Telefe... Un nuevo medio de los trabajadores, desde la izquierda. Con un programa diario (Contrapunto) en vivo de lunes a viernes a las 20hs. Investigaciones, documentales, noticias obreras y mucho más.

Aparición con Vida de Luciano Arruga

Desde la agrupación En Clave ROJA en la vicepresidencia del CEFyL y en la Secretaría General del CECSo (UBA), venimos promoviendo en ambas facultades una campaña por la aparición con vida de Luciano Arruga.
3/4/09
La Muerte de Raul Alfonsin
EL OPERATIVO IDEOLÓGICO
La construcción de un "héroe" de la democracia para ricos
.
Por Facundo Aguirre
La muerte de Raúl Alfonsín sirvió para crear el mito del “padre de la democracia”. Extraño “héroe” de la democracia si se tiene en cuenta su pertenencia a la UCR, un partido cuya lucha por las libertades públicas durante la dictadura fue inexistente; el papel previo de este partido llamando a liquidar la “guerrilla fabril” por boca de Ricardo Balbín y como promotor civil del golpe; la gran cantidad de funcionarios radicales que colaboraron con la dictadura. Alfonsín fue uno de los mentores de la Multipartidaria, una coalición político-social constituida para evitar -luego de la derrota de la guerra de Malvinas- una caída revolucionaria de la dictadura, cuando ésta se derrumbaba ante la creciente movilización popular al grito de “se va a acabar la dictadura militar”.
El alfonsinismo no surgió combatiendo a la dictadura sino que expresó a un sector de los partidos patronales que habían sido responsables políticos de la derrota de los trabajadores y cómplices de los militares, que gracias al golpe fueron preservados como fuerza de recambio institucional de la burguesía argentina.
.
(Para ver la nota completa hacer click aquí)
.
LA DEMOCRACIA ESTÁ EN ORDEN PARA LOS CAPITALISTAS
La operación política en torno a la muerte de Alfonsín
.
Por Manolo Romano
El diario Clarín, y toda la oposición “republicana” ha encontrado en Alfonsín una muerte a tiempo en su cruzada en torno a la idea del “consenso y el diálogo”: “Ese espíritu lo indujo, por ejemplo, a pactar con los militares. Nunca se arrepintió, pese al descrédito que le produjo, porque estaba convencido que aquella gesta de Semana Santa hubiera desembocado en una tragedia. Ese mismo espíritu lo empujó, de modo sorprendente, a transar con Carlos Menem la reforma constitucional de 1994 que permitió la reelección del ex presidente. Suponía que, de otro modo, el riojano hubiera intentado eternizarse en el poder” (Van der Kooy, 01/abril). Seguramente se agregará en estos días, a propósito del 2 de abril, que la posición de conciliación de “Don Raúl” con Inglaterra fue para que no ganara alguien peor que Margaret Thatcher que en Las Malvinas tocó la campana de largada para la ofensiva imperialista en todo el mundo junto a Ronald Reagan. Y si no se detienen en el recorrido histórico, no nos extrañe que lleguen a justificar que la UCR -cuando en 1976 Ricardo Balbín denunció a “la guerrilla fabril” y declaró que él “no tenía soluciones”- golpeó la puerta de los cuarteles para, mediante “el consenso”, detener quien sabe qué tragedia superior al gobierno de Videla.
La operación del régimen sobre el balance del trayecto de la historia nacional durante el cual gobernó Alfonsín, busca reconstruir el pasado a partir de la necesidad interesada del presente de las clases dominantes. Ante una crisis histórica del capitalismo mundial y en medio de la incertidumbre en cómo ésta desembocará en la Argentina, vuelven al debate los momentos de crisis políticas nacionales de las últimas décadas, cada vez que estuvo en cuestión “la gobernabilidad”.
.
(Para ver la nota completa, hacer click acá)
.