
Revista de Teoría y Política Marxista
Segunda época, junio de 2009
INDICE
Debate Marxista
.
Por Paula Bach
.
.
.
La actual suspensión del servicio de transporte escolar para mas de 200 chicos que asisten a escuelas rurales y el cese del envío de fondos destinados al financiamiento de infraestructura de las escuelas locales (mantenimiento, calefacción, etc.) y necesidades básicas (como agua potable), son una muestra mas de que para el gobierno kirchnerista de Scioli, el gran déficit fiscal de la provincia lo tendrán que pagar los trabajadores y el pueblo pobre.
En vez de terminar con los subsidios y exenciones impositivas a los grandes terratenientes y patrones del campo de la Sociedad Rural y Carbap, las aceiteras y los pulpos agro-exportadores como Nidera, Cargill o Monsanto, que han hecho fortunas usufructuando recursos estratégicos y superexplotando a los peones rurales y obreros industriales; asistimos a la decadencia de la educación pública con aulas que se caen a pedazos, docentes que cobran míseros salarios y cientos de pibes que deben ir a clases con el estomago vacío, lo que demuestra que la “distribución de la riqueza” kirchnerista fue todo un verso.
Desde Tesis XI nos solidarizamos con el reclamo que están llevando adelante los padres de los alumnos damnificados exigiendo el inmediato reestablecimiento del servicio de transporte escolar y los fondos antes mencionados. Tenemos que organizarnos estudiantes, docentes y padres de alumnos en asambleas comunes para decidir los pasos a seguir. Garantizar, desde abajo, que el paro convocado para mañana por la CTA no sea testimonial, es el primer paso.
¿Pero que hacer para que la educación no sea nuevamente la variable de ajuste? Muy simple: hay que triplicar el presupuesto educativo en base al cobro de impuestos progresivos a los grandes terratenientes y patrones del campo, cerealeras, agroindustrias, bancos y empresarios en el camino de su expropiación bajo control de los trabajadores y el pueblo pobre, y el NO pago de la fraudulenta deuda externa.
Pero a esto no lo van a hacer ni los kirchneristas ni la oposición de los De Narváez, Stolbizer o Meoni que festejan la rentabilidad de la patria sojera. Por eso los estudiantes, junto a los docentes, trabajadores y sectores populares, nos tenemos que organizar de manera independiente de esos políticos capitalistas que ahora se pelean en campaña pero que después del 28 de junio van a descargar sobre nuestras espaldas la crisis capitalista y fiscal con mayor devaluación, congelamiento salarial, despidos, tarifazos, recortes en salud y educación, la vuelta al FMI y mano dura contra los pobres.
Los días 15 y 16 de mayo se realizó el Congreso Ordinario de la FUC ; que sesionó en cuatro comisiones, donde se debatieron las tareas del movimiento estudiantil en esta situación de auge de una crisis económica mundial con dimensiones históricas, y culminó en la elección de una nueva conducción, donde la lista 3 “Frente para la lucha” conquistó la mayoría de los votos, con un total de 47 congresales, superando a la lista 1 “29 de Mayo”, de la anterior conducción CEPA, que logró 43 votos.
La nueva conducción está encabezada por las agrupaciones JUS y En Clave ROJA (PTS e independientes), junto a otras agrupaciones de izquierda, y contó con el apoyo del FER (conducción de la FUC hasta el 2007) y otras agrupaciones independientes
Sofia Sagripanti, la nueva vice presidenta de la FUC, declaró que “el resultado de este Congreso refleja el rechazo a la política de la vicerrectora Teresa Vega y los decanos, quienes son los implementadotes de las políticas del gobierno de los Kirchner al interior de la UNCo, que ya padece un ahogo presupuestario que este año tendrá un déficit de más de 20 millones de pesos, sin contar la obra pública, y también padece el avance de la Ley de Educación Superior menemista y la CONEAU”.
Sagripanti expresó que : “este Frente expresa la necesidad de reorganizar al combativo movimiento estudiantil del Comahue para salir a enfrentar la crisis, de manera independiente al gobierno nacional y de todos los sectores patronales de la ciudad y el campo, que pretenden descargar la crisis sobre la educación y los trabajadores. Desde En Clave ROJA veníamos llamando a las agrupaciones combativas de la UNC a impulsar un Frente de estas características, y pudimos concretarlo en este Congreso, y así recuperar la FUC de manos de la CEPA, que se había autoproclamado conducción en el 2007 en un Congreso completamente ilegítimo y había desmovilizado a la Federación, y que en este Congreso recibió los votos de los kirchneristas de la JUP”
Por último Sofía Sagripanti dijo que “en esta nueva conducción, desde En Clave ROJA, que nos hemos destacado en apoyar la lucha por la expropiación de Zanón desde un comienzo, nos proponemos que la FUC sea una aliada incondicional de todos los sectores de trabajadores que salen a enfrentar la crisis, retomando las banderas del Cordobazo, a 40 años de aquella gesta de unidad obrero estudiantil”
Agrupación Universitaria En Clave ROJA (PTS e independientes)
Humanidades - Ciencias de la Educación y Psicología - Medicina - Derecho y Ciencias Sociales - Ingeniería
Vicepresidencia FUC
.
Primer click
Volvió Marcelo. Y arrasó con más de 40 puntos de rating, que es algo así como 4 millones de televidentes. No vamos a hacer una crítica sobre su propuesta de entretenimiento, sólo llamar la atención sobre algo que pretende hacer reír (supongo que, exclusivamente, a la platea masculina) y, sin embargo, en algunas mujeres –como quien suscribe- provoca angustia e indignación.
La “jodita para Tinelli” vuelve a ser un falso programa con invitados, en el que todos son cómplices, menos una joven modelo boliviana. Los demás, al principio, resultan pesados, tontos... pero la broma termina cuando uno de los falsos invitados se desnuda íntegramente delante de la chica, obligándola a ver sus genitales que, luego, son discretamente pixelados en la versión editada para la teleaudiencia.
Según la Ley 25.087 debe pagar una multa “el que ejecutare o hiciese ejecutar por otros actos de exhibiciones obscenas expuestas a ser vistas involuntariamente por terceros.” Esta ley incluso, prevé penas mayores si el tercero o la tercera involuntaria es menor de edad. Pero probablemente, Tinelli pague la multa correspondiente. .. El punto es que si causa angustia e indignación es, quizás, porque casi no hay mujer que, en su infancia o adolescencia, no haya padecido esta situación involuntariamente, sin comprender muy bien de qué se trataba, pero sintiendo que se la vulneraba en algún lugar profundo de su intimidad. La mayoría de las víctimas de los exhibicionistas son menores de edad y, por supuesto, del género femenino. Por eso no nos causa gracia ver que la escena se repita por TV, en clave de broma, aunque la víctima tenga un par de años más que los necesarios para que la ley la considere mayor de edad. Porque aun siendo mayor, de eso trata la “integridad sexual”, es decir, de la libertad de cada uno respecto de la esfera sexual en la que nadie puede introducirse sin su voluntad.
Segundo click
Cambio de canal, para respirar otro aire. La publicidad de autos señala que una mujer se convierte “verdaderamente” en tal, en el momento de parir. Pienso ¿qué soy yo, entonces, que he decidido no ser madre? ¿qué es mi amiga que decidió adoptar amorosamente porque no podía quedar embarazada? ¿Falsas mujeres?
Pero la publicidad continúa señalando de qué manera un hombre se convierte en “verdaderamente” hombre. Y entonces, nuevamente el delito aparece fortaleciendo la imagen de masculinidad. El tipo se hace hombre cuando su padre lo lleva al prostíbulo a debutar sexualmente. Es sólo algunos segundos de una imagen oscura. Basta una luz rojiza, una mujer con minifalda apoyada contra una puerta, la palmada del hombre mayor en la espalda del joven.
Los segundos cuestan millones en televisión y, entonces, no hay tiempo para decir que más de 600 jóvenes se encuentran desaparecidas en nuestro país, en los últimos años, secuestradas por redes de trata y prostitución. Que en esos prostíbulos de luz rojiza, son muchas las que se encuentran esclavizadas, luego de quitarles sus documentos, su dinero, luego de haber sido introducidas involuntariamente en el consumo de drogas y de haber sido violadas grupalmente para “ablandarlas” –como dicen los proxenetas en su jerga-. Los segundos cuestan millones, por eso, más vale usarlos para poner en primer plano la marca del auto que te convertirá en un “verdadero” hombre.
Tercer click
Cambio de canal, nuevamente. El noticiero presenta un informe sobre la violencia contra las mujeres. Una mujer es asesinada cada tres días en Argentina. En 2008, 105 mujeres fueron asesinadas por sus parejas y, en lo que va de este año, los crímenes ascienden a 38. La mayoría son jóvenes: un tercio de estas mujeres que fueron asesinadas el año pasado tenían entre 15 y 24 años. El dato es periodístico, porque no hay cifras oficiales sobre la violencia contra las mujeres en nuestro país.
¿No te hace un click?
La violencia contra las mujeres se origina allí: en un sistema que se sostiene en el uso monopólico de la violencia institucional por parte de una clase dominante contra millones de explotadas y explotados. Más allá de las declamaciones de los gobiernos y las instituciones del Estado, es este mismo sistema –con su estado, sus fuerzas armadas, la Iglesia, la policía, etc.- el que no puede erradicar tanta violencia, porque al mismo tiempo la legitima, la reproduce, la sostiene, la justifica. Y la televisión, indudablemente, también hace su parte.
La gripe porcina, el dengue, las enfermedades de la pobreza y el estado del sistema sanitario
"LA SALUD PUBLICA EN COMA 4"
a cargo del Dr. Horacio Lasalle, medico del Hospital H. Cestino de Ensenada, docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata y miembro de la Asociación de Profecionales adherida a la CICOP.
Invitan y organizan:
Estudiantes de Enfermeria de la UNNOBA en Agrupación Pan y Rosas.
Agrupación Universitaria Tesis XI
Para más información, escribir a pyrjunin@hotmail.com