ATE Denunció que la UNNOBA presiona alumnos de Enfermería
26/11/09
Repercusión de la campaña de Tesis XI contra el carneraje en Enfermería
ATE Denunció que la UNNOBA presiona alumnos de Enfermería
24/11/09
UNNOBA-Enfermeria: por la unidad obrero-estudiantil
¡Los estudiantes de Enfermería tenemos que apoyar a los trabajadores de la salud!
¡No seamos carneros de Scioli!
Algunos estudiantes de Enfermería de la Unnoba que hacemos las practicas en el Hospital Abraham Piñeiro, nos venimos solidarizando con los trabajadores de la salud, que hace semanas vienen parando por aumento de salarios, por mejores condiciones de trabajo, por más presupuesto y en defensa de la salud pública. Consecuentes con eso nos venimos negando a realizar las prácticas los días de paro. Lamentablemente la profesora Cristina Baccaro de Enfermería Básica bajo órdenes de la Coordinadora de la carrera, Nelida Yaryour, amenaza con ponernos falta, dejarnos libres e incluso desaprobarnos la materia, alineándose claramente con la política de desfinanciamiento de la salud del gobernador Scioli. Esto, además de ser una persecución política e ideológica a los que pensamos distinto, sienta un grave antecedente ya que pretenden que los estudiantes en los días de paro hagamos tareas para boicotear las medidas de lucha de los trabajadores, es decir, que seamos carneros.
Desde la agrupación Tesis XI y las Secretarias por la minoría del CECEJS, exigimos que los centros de estudiantes de la UNNOBA tomen medidas inmediatas contra estas verdaderas prácticas de carneraje anti-sindical. Los estudiantes, especialmente los de Enfermería, no podemos dejar pasar estos atropellos!!! Así mismo no van a impedir que desde Tesis XI sigamos llevando a la práctica nuestra consigna de unidad obrero estudiantil, como hicimos con el apoyo a la lucha de los trabajadores de Kraft Terrabusi y ahora a los trabajadores de la salud. Por eso llamamos a los sindicatos como ATE y la CICOP y a los delegados de los trabajadores de la salud a repudiar estas acciones anti sindicales de la coordinadora de la carrera de enfermería y tomar medidas juntos.
Agrupación universitaria Tesis XI en la Secretaria de Relación Obrero- Estudiantil y en la Secretaria de Derechos Democráticos y de la mujer del CECEJS.
20/11/09
Nuestra inseguridad es la policía
La Metroplitana de Macri se mostró como un aparato de espionaje y represión. La Federal de los Kirchner reprimió brutalmente en el recital de “Viejas Locas” dejando a un joven en coma. La Bonaerense que reprimió en Kraft, recibe más atribuciones del gobernador Scioli mientras el “gatillo fácil” se cobra una vida cada 28 horas en la Argentina.
REPRESION EN EL RECITAL DE VIEJAS LOCAS
Justicia por Rubén Carballo
El sábado 14 se vivió una vez más la violencia y la represión brutal contra los jóvenes. Se repitió una vez más la historia, que allá por 1991 se llevó la vida de Walter Bulacio, de 17 años, asesinado a golpes por la policía a la salida de un recital de Los Redondos en Obras. El sábado pasado, la policía reprimió ferozmente a cientos de pibes y pibas que iban a divertirse a un recital, dejando como saldo 40 heridos, 30 detenidos y una imagen que se vuelve a repetir: Rubén Carballo, 17 años, molido a golpes y lleno de marcas de balas de goma.
(ver nota completa + reportaje a una joven que estuvo en la represión)
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Scioli quiere restaurar los edictos policiales
La derecha reaccionaria levantó nuevamente la cabeza con el protagonismo de las figuras de la farándula, las que exigieron políticas de mano dura ya no sólo contra la “inseguridad ciudadana” sino también contra la “protesta social” de los trabajadores que luchan por sus reclamos, apelando a la necesidad de “reprimir” para acabar con el “caos”. Ni corto ni perezoso, el gobernador Scioli salió a defender a estos personajes “de buena fe”, que expresan “el sentido común del ciudadano medio” y están “preocupados por distintos temas de nuestro país” (Página/12, 15/11). Todo un signo de lealtad para con aquellos con los que compartió el festival de ricos y famosos de los ’90, y hoy se rasgan las vestiduras por los pobres con un cinismo ilimitado.
18/11/09
De Bulacio a Carballo, 2826 pibes asesinados por la policia argentina

De Walter Bulacio a Rubén Carballo: 2.826 pibes asesinados por la policía argentina.
Acto en Plaza de Mayo el viernes 20 de noviembre a las 18:00
Los portales de noticias en Internet anticipan los titulares de los diarios de mañana:
"Un adolescente de 17 años permanece internado con muerte cerebral a causa de los disturbios ocurridos antes de un recital de rock en un estadio porteño. Un grupo de jóvenes intentó ingresar sin entradas para ver el show. La policía reprimió con gases lacrimógenos y balas de goma para disolver a los manifestantes, hubo heridos y detenidos."
Esta vez fue en Vélez, tocaban Viejas Locas y el chico que está en coma en el Centro Gallego se llama Rubén Orlando Carballo.
En abril de 1991 el titular de los diarios fue el mismo. Esa vez fue en Obras, tocaban los Redondos, y el estudiante que murió una semana después, se llamaba Walter David Bulacio. También tenía 17 años.
El jefe de prensa de la policía federal, comisario Néstor Rodríguez, explicó hoy en varias radios que los pibes "se querían colar", que había "inadaptados" y que los uniformados tuvieron que emplear "la fuerza mínima necesaria para restablecer el orden".
En 1991, el argumento del comisario Miguel Ángel Espósito fue que los chicos "estaban aglomerados en la vía pública, bailaban y pretendían ingresar al estadio sin entradas".
El comisario Rodríguez explicó bien el rol de la policía: Como brazo armado del estado, dirigido por el gobierno de turno, su función es garantizar el orden establecido, y, cuando se ve amenazado, restaurarlo por medio de la fuerza. Eso se llama control social. Con "la fuerza mínima necesaria", desde luego. Eso se llama economía de recursos.
Entre 1991 y 2009 -entre Walter y Rubén - miles de chicos fueron asesinados a golpes o con otros métodos de tortura, en la calle, en comisarías u otros lugares de detención, murieron fusilados por el gatillo fácil o desaparecieron a manos de las fuerzas de seguridad argentinas.
Policías, gendarmes, prefectos, servicios penitenciarios y vigiladores privados nos mataron 2.826 chicos desde el 10 de diciembre de 1983 hasta ayer.
Desde el 25 de mayo de 2003, el gobierno peronista de los Kirchner mató, con el gatillo fácil o la tortura, en cárceles, comisarías o institutos de menores, 1.323 chicos. Durante la presidencia de Néstor Kirchner, 928. En los dos años que lleva su esposa, 395.
En el último año, el aparato represivo estatal nos mató un pibe cada 28 horas. Más de 20 por mes. El 53% tenía menos de 25 años.
El viernes 20 de noviembre, a las 18:00, CORREPI presentará, en un acto público en Plaza de Mayo, la actualización 2009 del Archivo, informe que recopila todos los casos conocidos de personas asesinadas por el aparato represivo estatal desde 1983.
Con el protagonismo de los familiares de los chicos asesinados por el gatillo fácil y la tortura, nucleados en CORREPI, y la presencia de organizaciones de trabajadores ocupados y desocupados, estudiantiles, sociales y políticas, que han padecido la represión cotidiana a lo largo del año, mostraremos, con los datos a la vista, el alcance y extensión de las políticas represivas oficiales en todo el país.
Los esperamos.