28/12/09
Estudiantes de Tesis XI presentan denuncia en el INADI
27/12/09
Diario "La Jornada" de Mexico: "LLaman a reorganizar el feminismo "

DIARIO LA JORNADA - MEXICO
"De frente a la crisis económica y por su particular afectación sobre las trabajadoras, el feminismo tiene que construir un movimiento que se sostenga en la independencia política del Estado y fortalezca las luchas para poder arrancarle al capitalismo los derechos de que ha privado a las mujeres, expresó Andrea D’Atri, dirigente nacional del Partido de los Trabajadores Socialistas de Argentina.
En la conferencia Feminismo y crisis internacional, en la Casa de cultura Las Ondas, la especialista en temas de género llamó a la reorganización del feminismo latinoamericano frente a los embates de la crisis económica.
Para la inmensa mayoría de las mujeres del mundo, las crisis recurrentes del sistema capitalista no aparejan otra cosa que miseria, muerte, explotación, más esclavismo y menos derechos."...
17/12/09
UNNOBA: Contra la discriminación ideologica
Estudiantes de la UNNOBA
Harán una denuncia por discriminación
.
Los estudiantes de Enfermería de la UNNOBA que integran la agrupación universitaria Tesis XI adelantaron que efectuarán una denuncia ante el INADI (Instituto Nacional contra la discriminación la xenofobia y el racismo), por sentirse discriminados por autoridades de la Universidad cuando se solidarizaron con las medidas de fuerza adoptadas por los trabajadores de la salud.
“Nos venimos negando a realizar las prácticas en el Hospital Abraham Piñeyro los días de paro, para no boicotear las medidas de los trabajadores. Por eso fuimos intimidados por la coordinadora de la carrera de Enfermería. Pero en la última semana las amenazas han pegado un salto cualitativo: Mariela Marinangeli (quien también es vocal del CECEJS) fue desaprobada en la materia por computársele, injustamente, como ‘inasistencias’ los días de paro, lo cual contó con el aval explícito del Rectorado”, denuncian desde Tesis XI.
Además, consideraron que “más alarmante fue el caso de la estudiante Natalia Salinas que, al no poder declarársele ‘libre por acumulación de inasistencias’, fue llamada aparte del resto de los estudiantes en último día de clases y llevada a un cuarto con la coordinadora y dos docentes, que le quisieron hacer firmar un documento que planteaba que estaba desaprobada por su ‘actitud’ (a pesar de su buen desempeño práctico y sus muy buenos conocimientos teóricos”.
Asimismo, “le remarcaron que esta decisión era ‘para evitar que se siente un precedente de un comportamiento así’ en la UNNOBA, es decir, que los estudiantes puedan tener posiciones criticas y que se solidaricen con los legítimos reclamos de los trabajadores”.
“En todo momento y de diversas formas le plantearon ‘que se vaya’ de la UNNOBA si tiene ‘convicciones’, o sino que se ‘aguante las consecuencias’”, remarcaron.
La agrupación de estudiantes de la UNNOBA señaló que “esto demuestra que no es sólo un problema de ‘asistencia’ sino de una verdadera persecución y discriminación ideológica y política a los que pensamos distinto, cuestión que contrasta con el discurso de ‘democracia universitaria’ o ‘pluralidad de ideas y de pensamientos’ de la que tanto hablan las autoridades radicales de la UNNOBA en los medios”.
Asimismo, consideran que “la Franja Morada, conducción de los centros de estudiantes, debería dejar de lado su subordinación política al rectorado y tomar medidas para frenar estos ataques autoritarios que, de pasar, sientan un gravísimo precedente de persecución y discriminación contra estudiantes”.
.
Presentaciones
.
Los dirigentes de Tesis XI Mariela Marinangeli y Juan Manuel Pino adelantaron que “realizaremos las presentaciones correspondientes ante el INADI y la Secretaria de Derechos Humanos de municipio, además de pedir una entrevista urgente con las autoridades de la Universidad”.
“Por esto, además, llamamos a todas las organizaciones políticas, sociales y sindicales que se reivindican democráticas a pronunciarse y repudiar estas acciones autoritarias y antidemocráticas”, señalaron los representantes estudiantiles.
16/12/09
¿Quien es Ricardo Fort? El personaje del programa de Tinelli
EL REALITY SHOW DEL PARASITO CAPITALISTA DUEÑO DE LA FABRICA FEL-FORT
Ver tambien:
Ricky y la fábrica de chocolate
15/12/09
UNNOBA: salto en la discriminación ideológica

En Enfermería pega una salto la persecución y discriminación ideológica
.
(Junín, 14 de diciembre de 2009) Como es de público conocimiento, estudiantes de Enfermería de la UNNOBA (que integramos la agrupación universitaria Tesis XI) nos venimos solidarizando con los trabajadores de la salud y su legítimo derecho a huelga, negándonos a realizar las prácticas en el Hospital Abraham Piñeyro los días de paro, para no boicotear sus medidas. Por eso fuimos intimidados por la Coordinadora de la Carrera de Enfermería. En la última semana las amenazas han pegado un salto cualitativo: Mariela Marinangeli (quien también es vocal del CECEJS) fue desaprobada en la materia por computársele, injustamente, como “inasistencia” los días de paro, lo cual contó con el aval explicito del Rectorado. Pero más alarmante fue el caso de la estudiante Natalia Salinas que, al no poder declarársele “libre por acumulación de inasistencias”, fue llamada aparte del resto de los estudiantes (en ultimo día de clases) y llevada a un cuarto con la Coordinadora y dos docentes que le quisieron hacer firmar un documento que planteaba que estaba desaprobada por su “actitud” (a pesar de su buen desempeño practico y sus muy buenos conocimientos teóricos) remarcándole que esta decisión es “para evitar que se siente un precedente de un comportamiento así” en la UNNOBA, es decir, que los estudiantes puedan tener posiciones criticas y que se solidaricen con los legítimos reclamos de los trabajadores. Asimismo, en todo momento y de diversas formas le plantearon “que se vaya” de la UNNOBA si tiene “convicciones”, o si no que se “aguante las consecuencias”. Esto demuestra que no es solo un problema de “asistencia” sino de una verdadera persecución y discriminación ideológica y política a los que pensamos distinto, cuestión que contrasta con el discurso de “democracia universitaria” o “pluralidad de ideas y de pensamientos” de la que tanto hablan las autoridades radicales de la UNNOBA en los medios. La Franja Morada, conducción de los centros de estudiantes, debería dejar de lado su subordinación política al rectorado y tomar medidas para frenar estos ataques autoritarios que, de pasar, sientan un gravísimo precedente de persecución y discriminación contra estudiantes.
.
Agrupación Universitaria
Tesis XI
en la Secretaría de Derechos Democráticos y de la mujer y la Secretaría de Relación Obrero-Estudiantil del CECEJS.
UBA: Repudiamos la Asamblea Universitaria que eligió Rector con la represión policial
Hoy cientos de estudiantes de todas las facultades, junto a docentes y no docentes, nos movilizamos al Congreso Nacional para rechazar la antidemocrática Asamblea Universitaria que reeligió a Rubén Hallú como rector de la UBA , y para exigir la democratizació n de los órganos de cogobierno donde hoy sigue gobernando una casta minoritaria de profesores
Como no podía ser de otra manera, el Gobierno Nacional cedió a las camarillas radicales, peronistas y macristas el Congreso de la Nación , emblema de las disputas entre gobierno y oposición por defender los intereses de los patrones y empresarios a costa de los trabajadores, para que sesione la Asamblea Universitaria. Y no sólo eso, sino que el Gobierno de los Kirchner puso a disposición de las camarillas un gran operativo policial para reprimir a los estudiantes que luchamos por la democratizació n y por una universidad al servicio de las necesidades del pueblo trabajador. Es que no tienen otra forma de mantenerse en el gobierno de la UBA : sólo con un régimen antidemocrático apoyado en la represión, balas de goma, gases lacrimógenos, camiones hidrantes y patotas como utilizaron hoy pueden sostener su proyecto de universidad al servicio de las empresas.
A casi tres años de haber asumido Hallú, también en el Congreso Nacional y con represión policial, lejos quedaron las promesas de reformar los estatutos para democratizar, mientras que los radicales y peronistas sí hicieron efectivas las promesas de profundizar la privatización de la UBA al servicio de los empresarios, con cada vez más posgrados pagos, más convenios con empresas privadas, como lo demuestra los convenios con empresas como Monsanto o Techint o los fondos que fueron otrorgados por la Minera Alumbrera. Todo esto para generar recursos propios ante la falta de presupuesto de una universidad que se mantiene con miles de docentes dando clases gratis.
Porque pelamos por otra universidad, una que ponga sus recursos para las necesidades de los trabajadores y el pueblo y no al servicio de los negociados, desde En Clave ROJA (PTS + Independientes) rechazamos esta antidemocrática Asamblea Universitaria que reeligió a Hallú, y repudiamos la represión policial a los estudiantes haciendo responsable al Gobierno Nacional que acató el pedido de las camarillas radicales y peronistas. Esa policía que hoy nos reprimió a los estudiantes, de la que el Ministro kirchnerista Aníbal Fernández se enorgulleció, es la misma que asesinó a Rubén Carballo a palazos, es la que desapreció a Luciano Arruga y es la misma que reprimió a los trabajadores como en Kraft-Terrabusi con un brutal desalojo. ¡Basta de represión y persecución de la policía asesina a la juventud! ¡Por una universidad al servicio de los trabajadores y el pueblo!
14 de diciembre de 2009
Juan Oribe, Vicepresidente del CEFyL
En Clave ROJA (PTS + Independientes)Ver tambien:
Declaración de En Clave ROJA ante la Asamblea Universitaria
LA COLUMNA DEL DIA EN TVPTS.TV
No a la Asamblea Universitaria en la UBA
Mirá el VIDEO de la Entrevista a Juan Oribe - CEFyL
11/12/09
UNNOBA: sigue la persecusion ideologica y politica
La coordinadora de la carrera de Enfermeria de la UNNOBA continua con su campaña de persecusión politica e ideologica contra compañeras de Tesis XI que se negaron a realizar prácticas en el Hospital Regional en momentos que se llevaban a cabo los paros de los trabajadores de la salud, como una medida elemental de solidaridad obrero-estudiantil. Ahora, en un salto escandaloso de autoritarismo las han desaprobado (con total injusticia y parcialidad) en la materia "practicas profesional" para que la actitud de las compañeras "no siente un precedente", segun las escandalosas palabras de las autoridades.
7/12/09
Inundaciones en Entre Ríos

El gobernador Urribarri optó por su costado conservador: estuvo en Concordia cocinándole a los evacuados: “Le dije a mi mujer que compre unos muslos de pollo para la gente y me puse, ahí nomás, a hacer los fideos.” Patético. No hay que dejar que la situación la manejen los organismos estatales. Son las propias organizaciones sociales, sindicales y estudiantiles los que se tienen que poner al frente de la solidaridad.
AGMER (Docentes) ya está recibiendo donaciones en su local de Rivadavia 114 de Paraná. Se solicitan alimentos, pañales, agua mineral, ropa. Lo recolectado se distribuirá entre las Seccionales de la costa del Uruguay y serán los propios compañeros los que lo repartan.
No tenemos que hacerle el juego al gobierno de turno que utiliza siempre el dolor de la gente para el clientelismo político.
Al gobierno sí, le reclamamos subsidios de emergencia, viviendas y obras públicas. No basta con adelantar el cronograma de pagos.
No a la bonaerense en la UNLP
La UIA, los sojeros y la liebre patagónica
Mientras el Ministerio de la Producción retiró el auspicio al evento, la UIA hizo ostentación de la presencia de Duhalde. El Capo de Lomas de Zamora dejó correr por los medios una frase memorable: “Al ´Pingüino´, en abril lo habremos convertido en una liebre patagónica”.
“Nunca fuimos oficialistas” miente Héctor Méndez, presidente de la UIA, la corporación patronal mimada, hasta ayer nomás, de los Kirchner. Pero eran otras épocas. Ahora lo consideran un escollo para encarar los desafíos futuros e imponer el programa que une a industriales y patrones del campo. (ver nota completa)
Elecciones en Honduras
Fuentes de la resistencia señalaban que la abstención superaba el 65%. (ver nota completa)
FUBA: Por un Congreso democrático, participativo y en época de clases
Todo el apoyo a los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME)
Repudiamos al gobierno de Felipe Calderón que decretó el pasado 10 de octubre la extinción de Luz y Fuerza del Centro de la Ciudad de México con la ocupación de medio millar de efectivos de la Polícia Federal Preventiva (PFP). Entendemos que la medida que ha tomado el gobierno mexicano es un claro ataque a los/as trabajadores de México, queriendo eliminar más de 46.000 puestos de trabajo y terminar con el contrato colectivo de los trabajadores del sector, además de querer privatizar un servicio que brinda electricidad a 25 millones de usuarios en el Centro de México.
Los trabajadores y estudiantes de la Argentina hemos sufrido desde los años ’90 las políticas neoliberales, de privatizaciones, desocupación, desfinanciamiento de la salud y la educación que continúan con el gobierno actual. Por eso apoyamos las masivas manifestaciones y el Paro Cívico Nacional del pasado 11/11, que creemos que son el camino para impedir y frenar este ataque contra el pueblo trabajador de México. Repudiamos asimismo la represión y persecución a los trabajadores en lucha, como ocurrió con la detención de los electricistas del SME, Ismael Espinoza Ramírez y Manuel Santos Crisóstomo.
Desde Argentina tienen todo nuestro apoyo y solidaridad a la lucha que están llevando adelante! Viva la lucha de los trabajadores y trabajadoras del SME!
Primeras organizaciones convocantes:
Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras-UBA, Centro de Estudiantes de Psicología-UBA, Centro de Estudiantes de Veterinarias-UBA, Secretaría General del Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales (UBA), Federación Universitaria de Buenos Aires, Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), Partido Obrero, Agrupación Nacional Universitaria En Clave ROJA, Agrupación Juvenil No Pasarán, Izquierda Socialista...
Gran acción en la Matanza, por la aparición con vida de Luciano Arruga
Llegamos a los 10 meses sin que la justicia haya resuelto nada sobre qué pasó con Luciano y sin que ningún policía esté ni siquiera procesado. En medio de esto, el gobernador Scioli reincorporó a los 8 policías que habían estado en el destacamento la misma noche que desapareció Luciano, que habían sido puestos a disponibilidad por las pruebas contundentes de que Luciano había estado ahí.
Esta acción tenía el objetivo de denunciar también el rol de la intendencia de la Matanza. El intendente Espinoza fue el mismo que inauguró el destacamento, y hoy se niega a cerrarlo, mientras militariza los barrios pobres y le da mayor poder a esta policía asesina para seguir avanzando en su represión. Es tal el nivel de amparo de la Bonaerense de parte del municipio, que frente al mismo palacio municipal se encuentra la Comisaría primera, que fue un centro de detención durante la dictadura y hoy tiene constantes denuncias de torturas en sus instalaciones sobre los pibes, como los hermanos Aguilera ante los ojos del intendente Espinoza.
La marcha fue muy grande, fue un gran hecho en la Matanza que nadie pudo ocultar. Cientos cortamos por primera vez este puente y luego marchamos por el centro de San Justo, hasta culminar en la comisaría y la municipalidad. Lamentablemente algunas organizaciones impulsoras del espacio por Luciano decidieron no participar. La APDH, junto con el Suteba, planteó que estaban en contra, porque no son sus métodos y por el abierto cuestionamiento al municipio.
Desde el Ceprodh, junto al No pasarán, En Clave ROJA y el PTS participamos una gran cantidad de compañeros, poniendo el cuerpo en esta pelea, al igual que el Frente Darío Santillán, siendo las columnas mas importantes que permitieron garantizar el éxito de esta acción.