10/9/09

Solidaridad con la lucha de las trabajadoras y trabajadores de Terrabusi

Reproducimos a continuación en comunicado de la agrupación de mujeres Pan y Rosas en solidaridad con la lucha de las trabajadoras y trabajadores de Terrabusi y tambien la campaña de solidaridad que la misma organización esta impulsando junto a distintas personalidades.

IMPULSEMOS UNA GRAN CAMPAÑA

Con la prepotencia propia de una empresa imperialista, Kraft-Terrabusi rodeó su planta de la zona norte del GBA, desde el lunes pasado, con un fuerte operativo policial para impedir el ingreso de las 160 obreras, obreros y delegados despedidos. Desconociendo los derechos de las trabajadoras y trabajadores y las leyes que rigen en el país, la patronal ordena a su antojo la militarización no sólo del perímetro de la fábrica, sino también al interior de sus instalaciones y una represión con gases y balas de goma contra las trabajadoras, los trabajadores y sus familias que permanecían en la puerta esperando que se cumpliera el ingreso a la planta, tal como lo establecía la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo.

Pan y Rosas apoya la lucha de las obreras y obreros que enfrentan a la patronal yanqui de Terrabusi en defensa de sus puestos de trabajo, y convoca, además, a las comisiones y secretarías de la mujer de las organizaciones sindicales obreras y estudiantiles, a las agrupaciones feministas y activistas por los derechos de las mujeres a solidarizarse con esta lucha, impulsando el fondo de huelga, sumando su presencia y firmando y difundiendo ampliamente este petitorio.

Pan y Rosas
(PTS e independientes)
9/09/09

Dígale NO a (los despidos en) Terrabusi

La multinacional norteamericana Kraft-Terrabusi envió telegramas de despido a 160 trabajadoras y trabajadores, entre quienes se encuentran integrantes de la Comisión Interna, delegadas y delegados por sector. La prepotencia con que actúa esta patronal norteamericana, incluso contra los derechos sindicales de las trabajadoras y trabajadores, es una represalia por el paro de cinco días que, en julio, impusieron las trabajadoras y trabajadores –con las obreras a la cabeza de esta rebelión- para exigir medidas de prevención, higiene y licencias ante la pandemia de Gripe A, ante la que la patronal mostró una actitud peligrosamente irresponsable, poniendo en riesgo la salud y la vida no sólo de las trabajadoras, trabajadores y sus familias, sino de toda la comunidad.

Contra los despidos que pretende imponer esta multinacional norteamericana, no sólo aquí, sino también en otros países de Latinoamérica donde embolsa sus millonarias ganancias, las abajo firmantes, organizaciones de mujeres y feministas, activistas por los derechos de la mujer, manifestamos nuestra solidaridad con esta lucha y sumamos nuestra exigencia de

RETIRO INMEDIATO DE LAS FUERZAS POLICIALES DE LA PLANTA
REINCORPORACIÓ N DE TODAS LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DESPEDIDOS

Enviá tu adhesión a digalenoaterrabusi@ yahoo.com. ar
.
Primeras firmas

Dra. Diana Maffía - Diputada - Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires; Colectiva Feminista La Revuelta - Neuquén; Cecilia Lipszyc - Asociación de Especialistas Universitarias en Estudios de la Mujer (ADEUEM); Analia Averbuj - Periodista; Soledad Ramos - Consejera estudiantil de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - UNJu; Debocaenboca - acciones feministas
Lic. María Luisa Lerer- Psicologa feminista AASH; Ester Daye - Mar del Plata; Ong Mujeres Activas - Paso de la Patria (Corrientes); Carla Lacorte - Víctima del gatillo fácil - CEPRODH; Myriam Bregman - abogada - CEPRODH; Unión por los Derechos Humanos La Plata (exdetenid@s -desaparecid@ s, familiares y compañer@s); Casa de la Mujer "Azucena Villaflor" - La Plata; Ester Kandel - investigadora CEIL - PIETTE; Valeria Flores - activista lesbiana feminista - Neuquén; Ana Laura Lastra - integrante de la Junta Interna ATE INDEC; Kattya Perez, docente Fac. de Psicologia - UBA; Elsa Schvartzman - docente universitaria, feminista
Verónica Marzano - Baruyeras; Yuderkys Espinosa Miñoso- GLEFAS; Bárbara Acevedo - delegada Junta Interna ATE Htal. Garrahan; Lorena Priario - Delegada Junta Interna ATE Ministerio de Economía Pcia. de Bs. As; Adriana Parma - Delegada Junta Interna ATE Ministerio de Economia - Pcia. de Bs. As; Malena Diaz Reck - Delegada Junta Interna ATE Ministerio de Economia - Pcia. de Bs. As; Elda Durán - escritora - Córdoba; Agrupación de mujeres Pan y Rosas; Diana Cordero - feminista; Colectivo de Lesbianas Feministas Josefa Camejo - Venezuela; Equipo editorial de la página de contrainformació n Insurrectasypunto; Norma Rios - Presidenta APDH - Rosario; Irene Castillo - Grupo de Estudios Sociales; Claudia Abraham - Secretaria suplente de Prensa de AMSAFE - Rosario; Martha Calveyra - Socialismo Libertario; Andrea D’Atri - Partido de los Trabajadores Socialistas; Patricia Perez, Agrupación Las Rojas - MAS; Agrupación de mujeres Pão e Rosas - Brasil; Mara Onijá, artista Hip-Hop - Brasil; Diana Assunção, trabajadora de la USP - Brasil...

2/9/09

Ante el nuevo lock out agrario: ¡Ni con los K ni con los patrones del campo!

POR LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES RURALES.
Se está cumpliendo un nuevo lock out de las patronales agrarias nucleadas en la Mesa de Enlace. Semanas atrás, en boca del jefe de la Sociedad Rural, Hugo Biolcatti, y sus políticos como De Narváez se mostraban todos “dolidos con la pobreza”. Puro cinismo. Buscaban hacer digerible al pueblo trabajador lo que realmente motiva la medida de fuerza: la baja de retenciones significaría 3000 millones de dólares para los bolsillos de 300.000 capitalistas rurales. Pero pese a sus intenciones, son muchos los que recuerdan que durante el primer lock out en 2008, productos indispensables para la canasta familiar subieron estrepitosamente su precio por el desabastecimiento, dejando como saldo a 900.000 trabajadores más bajo la línea de pobreza ¿Cuáles serán las consecuencias de este nuevo lock out?

A la vez, el gobierno de los Kirchner sigue ocultando la inflación real con las truchadas del INDEK para impedir reclamos salariales y tapar la pobreza. Y ahora plantea la vuelta al FMI, lo que conllevara el ajuste fiscal inminente en salud, educación y obra publica. Por eso, desde Tesis XI levantamos la misma bandera que el año pasado: ¡Ni con los K ni con los patrones del campo! A un año de comenzada la crisis capitalista internacional, ambos bandos se pelean por una renta extraordinaria que los trabajadores y el pueblo no vemos ni pasar.

Los olvidados
A la par de las suspensiones, los despidos o la estrategia de “conservar el empleo” reduciendo el salario (que impulsa el gobierno y los dirigentes de la CGT y la CTA), en el campo se ha registrado una verdadera andanada de despidos de peones rurales. Esto se debe a que son uno de los sectores más avasallados y explotados de la clase obrera, otro de los beneficios que hace a las grandes ganancias de los patrones rurales (junto a los altos precios internacionales de las materias primas y la renta diferencial por la gran productividad del suelo argentino).

Hoy, en nuestro país, hay más de 1 millón y medio de peones rurales de los cuales el 75% está en negro, sin ningún tipo de derecho, y 350 mil directamente son “golondrinas” (contratados temporalmente) sin ningún tipo de estabilidad. El 25% “registrado” parte de un salario de $ 1405 de los que muchas veces se les descuenta comida y vivienda.

Para los capitalistas del campo, el trabajador significa apenas el 1% de todos los gastos en producción (semillas, maquinarias, agroquímicos, etc.). Lo reconoce el propio sindicato UATRE y sus dirigentes vendidos, como Venegas, que apoyan abiertamente a los capitalistas explotadores de la Mesa de Enlace.

En estos 6 años de gobierno kirchnerista esta es la realidad de los peones rurales. ¿Será la famosa distribución de la riqueza del “modelo K”? Es más, las condiciones en que trabajan los peones rurales siguen siendo reguladas por la Ley N° 22.248 redactada durante la dictadura genocida de Videla por el mismísimo representante de la oligarquía argentina, Martínez de Hoz. ¿Será eso “acabar con la impunidad” de los milicos y sus cómplices?
.
Bajo la Ley… de Videla y Martines de Hoz

Esta Ley dispone que los peones rurales son trabajadores de segunda y no se regirán por la Ley de Contrato de Trabajo, borrando así derechos conquistados. El artículo 14 plantea que “la duración de la jornada de trabajo se ajustará a los usos y costumbres propios de cada región y a la naturaleza de las explotaciones”. Para no dejar dudas, el artículo 15 agrega que “será facultad exclusiva del empleador determinar la hora de iniciación y terminación de las tareas de acuerdo con las necesidades o modalidades de la explotación”. Y el Decreto Nº 563, dictado en 1981 para reglamentarla, establece que “las pausas para la comida y el descanso pueden ser acumuladas” y “se prohíbe el trabajo en días domingo, salvo cuando necesidades impostergables de la producción”. Así es como los derechos de los peones quedan subordinados a los “usos y costumbres”… de los patrones del campo, claro.
.
Incluso el artículo 77 determina que puede haber trabajadores de tercera: los “golondrinas” (o “No permanentes”), para aquel “trabajo agrario celebrado por necesidades de la explotación de carácter cíclico o estacional, o por procesos temporales propios de la actividad (…) y también alcanzarán al trabajador contratado para la realización de tareas ocasionales, accidentales o supletorias”. Es decir, contratados por temporada o incluso por día, a merced de las necesidades del patrón y sus tierras; trabajadores que en general carecen de cobertura contra los accidentes y enfermedades incurables y su salario puede ser fijado a destajo y abonado en especies.

Nada de esto cambio bajo el gobierno de los Kirchner. Luego del primer lock out agrario de 2008 solo “maquillaron” la Ley videlista, estableciendo que “se paguen las horas extras”, con lo que el régimen de semi-esclavitud y jornadas de “sol a sol” en el que trabajan los peones rurales no ha cambiado. Y esto sin hablar del trabajo infantil en el campo, con aberraciones como la utilización de niños para “hacer de bandera” humana en la fulminación con peligrosísimos herbicidas (como el glifosato) y la superexplotación de la mujeres trabajadoras.
.
Pongamos nuestro conocimiento al servició de los verdaderos productores del campo y la ciudad.

En la UNNOBA las autoridades hablan de impartir “conocimiento para resolver los problemas sociales de la región”, y cosas por el estilo. Pero, por ejemplo, en Abogacía la ley de la dictadura mencionada (con sus modificaciones) esta fuera de debate en los cursos y el programa de la carrera, cuando dicha ley encubre un régimen de semi-esclavitud para 1 millón y medio de peones rurales (es más: “Derecho del Trabajo y la Seguridad Social”, conquistas de más de 150 años de lucha obrera, se dan marginalmente en un cuatrimestre de 3º año). Entonces, ¿cuales son los “problemas de la región” de los que hablan las autoridades? Los intereses de los capitalistas del campo. Por eso las carreras están prácticamente moldeadas en función de la sed de ganancias de los grandes pulpos agro-exportadores y terratenientes que saquean el país. Ejemplos sobran: los cambios constantes en los planes de estudios en carreras como Agronomía que reflejan la política inmediata de empresas como Cargill o Monsanto, mientras no se plantea un plan estratégico para diversificar las siembras en interés de las necesidades de alimentación popular y el cuidado de la tierra. O las pasantías rentadas mediante las cuales la UNNOBA les ofrece trabajadores con bajos salarios y escasos derechos sindicales a empresas como Nidera. ¡Claramente se demuestra el contenido de clase de una universidad entregada por una camarilla privilegiada de profesores radicales a los capitalistas de campo!

Tenemos que luchar por poner nuestro conocimiento y la UNNOBA al servicio de los intereses de los trabajadores y el pueblo. Hay que abrir el debate en las aulas. Los Centros de Estudiantes deben llamar a jornadas de reflexión sobre que tipo de conocimiento queremos y pronunciarse ante el lock out agrario por los derechos de los trabajadores rurales: un salario mínimo vital y móvil en base a la canasta familiar real (hoy en 4500 pesos) indexado según la inflación, blanqueo de los peones rurales y derogación de la Ley 22.248, prohibición de los despidos y suspensiones.

Apoyemos los reclamos de los trabajadores
Hoy son un ejemplo los peones de la fruta en Río Negro y Neuquén que pararon y cortaron las rutas por el pago del 20% por zona desfavorable, que les vienen negando ¡desde el 2004! las patronales rurales que un año atrás los llamaban a que los apoyen “contra la resolución 125”. Y las luchas obreras que se están dando extensivamente en todo el país, ya sea por el salario, en contra del ajuste fiscal que hace imprevisible el pago de sueldos a los estatales, o para pararle la mano a las patronales que están despidiendo y atacando las organizaciones sindicales con el objetivo de destruir los derechos conquistados, como sucede en Terrabusi donde la patronal yanki Krad-Foods (que apoya el golpe de Honduras) despidió a 170 trabajadores que en julio se rebelaron obligando a la empresa a tomar medidas de higiene mínimas contra la Gripe A.

Es necesario apoyar cada una de sus luchas y en cuanto sea posible movilizarse junto a los trabajadores, como hacemos humildemente desde Tesis XI. Si los capitalistas, la Mesa de Enlace, el Gobierno que ahora está con el FMI y la oposición sojera de los De Narváez, Carrio o Cobos quieren descargar la crisis que ellos mismos generaron sobre las espaldas de los trabajadores y el pueblo, nosotros tenemos que unirnos a estos últimos.

¡Ni con los K ni con los patrones del campo!
¡Por los derechos de los trabajadores rurales!

¡Por la unidad de los estudiantes y los trabajadores de la ciudad y el campo!

Tesis XI
(construyendo una juventud anticapitalista)
.

24/8/09

Toda la solidaridad con los obreros y obreras de Terrabusi – Kraft.

Desde Tesis XI reproducimos un video de la lucha de los obreros de terrabusi gentilesa de http://www.tvpts.tv/ y adherimos a la siguiente declaración de En Clave Roja regional La Plata en apoyo a esta importante lucha para los trabajadores de la alimentación y de todo el país. La patronal Yanky busca destruir las organizaciones de los trabajadores y de esta manera ser la avanzada en imponer los planes de los capitalistas que implican despidos y hambre para el pueblo. Saludamos con estusiasmo las primeras acciones estudiantiles en solidaridad con los obreros.


Toda la solidaridad con los obreros y obreras de Terrabusi – Kraft.
La patronal norteamericana de Kraft – Terrabusi en su planta de Pacheco lanzó un ataque con más de 150 despidos discriminatorios contra nuevos delegados y trabajadores de la fábrica que protagonizaron el mes pasado el reclamo por condiciones sanitarias contra la gripe A. Entre los despedidos hay miembros de la Comisión Interna. Pero la respuesta de los obreros no se hizo esperar. Los trabajadores han decidido permanecer en estado de asamblea permanente hasta la reincorporación de todos os despedidos, realizaron un paro total de la planta y cortes en la autopista Panamericana, demostrando una enorme disposición a la lucha y haciéndole saber a la patronal que no va a ser fácil avanzar sobre ellos. Ayer, jueves 20 de agosto desde En Clave Roja y ContraImagen en la Conducción del Centro de Estudiantes de Bellas Artes de la UNLP organizamos un corte en el centro platense en apoyo a los trabajadores de Terrabusi y contra el ataque patronal. De la acción participaron también compañeros del Centro de Estudiantes de Periodismo, de Humanidades y de las agrupaciones MIU, PO y CEPA. La acción fue un primer, pero hay que redoblar los esfuerzos para rodear de solidaridad a los obreros y obreras, para que esta lucha testigo triunfe.
El movimiento estudiantil tiene que demostrar concretamente la necesaria unidad obrero estudiantil en las calles y en acciones concretas. La Federación Universitaria de La Plata, los centros de estudiantes y las agrupaciones estudiantiles tenemos que poner manos a la obra y lanzar una gran campaña de apoyo a los trabajadores que enfrentan a la multinacional Yanqui. Es necesario impulsar un fondo de lucha, juntar adhesiones y enviar delegaciones para demostrar a los trabajadores que no están solos, que el movimiento estudiantil sigue reivindicando y transforma en hechos la histórica unidad de los trabajadores con los estudiantes. Desde ContraImagen en la conducción del CEBA, queremos hacer una campaña activa. En el festival contra el golpe en Honduras que estamos organizando junto al centro cultural el gran sueño, la agrupación Pan y Rosas, y la agrupación juvenil No Pasaran lanzaremos el fondo de lucha. Llamamos a la FULP, a los centros y a las agrupaciones estudiantiles a rodear de solidaridad esta importante lucha del movimiento obrero.

En Clave Roja.
ContraImagen.
Conducción del Centro de Estudiantes de Bellas Artes

20/8/09

Homenaje a León Trotsky

Hoy, 20 de agosto se cumplen 69 años del asesinato de León Trotsky en manos de un sicario enviado y preparado por Stalin. A continuación publicamos el Testamento que escribió en los últimos momentos de su vida este gran revolucionario, cuyas ideas estan hoy más vigentes que nunca.
.
Mi presión arterial (que sigue aumentando) engaña a los que me rodean sobre mi estado de salud real. Me siento activo y en condiciones de trabajar, pero evidentemente se acerca el desenlace. Estas líneas se publicarán después de mi muerte.

No necesito refutar una vez más las calumnias estúpidas y viles de Stalin y sus agentes; en mi honor revolucionario no hay una sola mancha. Nunca entré, directa ni indirectamente, en acuerdos ni negociaciones ocultas con los enemigos de la clase obrera. Miles de adversarios de Stalin fueron víctimas de acusaciones igualmente falsas.

Las nuevas generaciones revolucionarias rehabilitarán su honor político y tratarán como se lo merecen a los verdugos del Kremlin. Agradezco calurosamente a los amigos que me siguieron siendo leales en las horas difíciles de mi vida. No nombro a ninguno en especial porque no puedo nombrarlos a todos.

Sin embargo, creo que se justifica hacer una excepción con mi compañera, Natalia Ivanova Sedova. El destino me otorgó, además de la felicidad de ser un luchador de las causas del socialismo, la felicidad de ser su esposo. Durante los casi 40 años que vivimos juntos ella fue siempre una fuente inextinguible de amor, bondad y ternura. Soportó grandes sufrimientos, especialmente en la última etapa de nuestras vidas. Pero en algo me reconforta el hecho de que también conoció días felices.

Fui revolucionario durante mis cuarenta y tres años de vida consciente y durante cuarenta y dos luché bajo las banderas del marxismo. Si tuviera que comenzar todo de nuevo trataría, por supuesto, de evitar tal o cual error, pero en lo fundamental mi vida sería la misma. Moriré siendo un revolucionario proletario, un marxista, un materialista dialéctico y, en consecuencia, un ateo irreconciliable. Mi fe en el futuro comunista de la humanidad no es hoy menos ardiente, aunque sí más firme, que en mi juventud.

Natasha se acerca a la ventana y la abre desde el patio para que entre más aire en mi habitación. Puedo ver la brillante franja de césped verde que se extiende tras el muro, arriba el cielo claro y azul, y el sol brilla en todas partes. La vida es hermosa. Que las futuras generaciones la libren de todo mal, opresión y violencia y la disfruten plenamente.
.
Más sobre Leon Trotsky en www.ceip.org.ar