28/5/09

Salió la Revista "Lucha de Clases 9"


Lucha de Clases nro. 9
Revista de Teoría y Política Marxista
Segunda época, junio de 2009

.
INDICE
(para acceder a los contenidos en .pdf, hacé click en los titulos)
.

Nacional
.
2) Argentina hacia el fin de un ciclo
Por Christian Castillo y Fredy Lizarrague
.
3) La intelectualidad argentina
Por Matías Maiello
.
5) Renta agraria y desarrollo capitalista en la Argentina
Por Pablo Anino y Esteban Mercatante
.
.
Debate Marxista
.
Internacional
.
8) Las luchas obreras y la política de Chávez
Por Milton D’León y Ángel Arias
.
Lecturas críticas
.
9) Paradojas Butlerianas
Por Andrea D’Atri
.
.
Instituto del Pensamiento Socialista Karl Marx
Riobamba 144
Capital Federal - C1025ABD
Buenos Aires - Argentina
Tel.: (54-11) 4951-5445
.

26/5/09

Ante los recortes de Scioli en educación

¡No permitamos que nuestra educación sea la variable de ajuste!
¡Que pague la patria sojera que viene amasando fortunas!


La actual suspensión del servicio de transporte escolar para mas de 200 chicos que asisten a escuelas rurales y el cese del envío de fondos destinados al financiamiento de infraestructura de las escuelas locales (mantenimiento, calefacción, etc.) y necesidades básicas (como agua potable), son una muestra mas de que para el gobierno kirchnerista de Scioli, el gran déficit fiscal de la provincia lo tendrán que pagar los trabajadores y el pueblo pobre.
En vez de terminar con los subsidios y exenciones impositivas a los grandes terratenientes y patrones del campo de la Sociedad Rural y Carbap, las aceiteras y los pulpos agro-exportadores como Nidera, Cargill o Monsanto, que han hecho fortunas usufructuando recursos estratégicos y superexplotando a los peones rurales y obreros industriales; asistimos a la decadencia de la educación pública con aulas que se caen a pedazos, docentes que cobran míseros salarios y cientos de pibes que deben ir a clases con el estomago vacío, lo que demuestra que la “distribución de la riqueza” kirchnerista fue todo un verso.
Desde Tesis XI nos solidarizamos con el reclamo que están llevando adelante los padres de los alumnos damnificados exigiendo el inmediato reestablecimiento del servicio de transporte escolar y los fondos antes mencionados. Tenemos que organizarnos estudiantes, docentes y padres de alumnos en asambleas comunes para decidir los pasos a seguir. Garantizar, desde abajo, que el paro convocado para mañana por la CTA no sea testimonial, es el primer paso.
¿Pero que hacer para que la educación no sea nuevamente la variable de ajuste? Muy simple: hay que triplicar el presupuesto educativo en base al cobro de impuestos progresivos a los grandes terratenientes y patrones del campo, cerealeras, agroindustrias, bancos y empresarios en el camino de su expropiación bajo control de los trabajadores y el pueblo pobre, y el NO pago de la fraudulenta deuda externa.
Pero a esto no lo van a hacer ni los kirchneristas ni la oposición de los De Narváez, Stolbizer o Meoni que festejan la rentabilidad de la patria sojera. Por eso los estudiantes, junto a los docentes, trabajadores y sectores populares, nos tenemos que organizar de manera independiente de esos políticos capitalistas que ahora se pelean en campaña pero que después del 28 de junio van a descargar sobre nuestras espaldas la crisis capitalista y fiscal con mayor devaluación, congelamiento salarial, despidos, tarifazos, recortes en salud y educación, la vuelta al FMI y mano dura contra los pobres.

Junin, 26/5/2009


Agrupación Universitaria
Tesis XI

21/5/09

Nueva conducción de la Federación Universitaria del Comahue

Un Frente de izquierda, levantando la consigna “para que la crisis no la paguen la educación ni los trabajadores”, logró la mayoría en el Congreso.


Los días 15 y 16 de mayo se realizó el Congreso Ordinario de la FUC ; que sesionó en cuatro comisiones, donde se debatieron las tareas del movimiento estudiantil en esta situación de auge de una crisis económica mundial con dimensiones históricas, y culminó en la elección de una nueva conducción, donde la lista 3 “Frente para la lucha” conquistó la mayoría de los votos, con un total de 47 congresales, superando a la lista 1 “29 de Mayo”, de la anterior conducción CEPA, que logró 43 votos.
La nueva conducción está encabezada por las agrupaciones JUS y En Clave ROJA (PTS e independientes), junto a otras agrupaciones de izquierda, y contó con el apoyo del FER (conducción de la FUC hasta el 2007) y otras agrupaciones independientes
Sofia Sagripanti, la nueva vice presidenta de la FUC, declaró que “el resultado de este Congreso refleja el rechazo a la política de la vicerrectora Teresa Vega y los decanos, quienes son los implementadotes de las políticas del gobierno de los Kirchner al interior de la UNCo, que ya padece un ahogo presupuestario que este año tendrá un déficit de más de 20 millones de pesos, sin contar la obra pública, y también padece el avance de la Ley de Educación Superior menemista y la CONEAU”.
Sagripanti expresó que : “este Frente expresa la necesidad de reorganizar al combativo movimiento estudiantil del Comahue para salir a enfrentar la crisis, de manera independiente al gobierno nacional y de todos los sectores patronales de la ciudad y el campo, que pretenden descargar la crisis sobre la educación y los trabajadores. Desde En Clave ROJA veníamos llamando a las agrupaciones combativas de la UNC a impulsar un Frente de estas características, y pudimos concretarlo en este Congreso, y así recuperar la FUC de manos de la CEPA, que se había autoproclamado conducción en el 2007 en un Congreso completamente ilegítimo y había desmovilizado a la Federación, y que en este Congreso recibió los votos de los kirchneristas de la JUP”
Por último Sofía Sagripanti dijo que “en esta nueva conducción, desde En Clave ROJA, que nos hemos destacado en apoyar la lucha por la expropiación de Zanón desde un comienzo, nos proponemos que la FUC sea una aliada incondicional de todos los sectores de trabajadores que salen a enfrentar la crisis, retomando las banderas del Cordobazo, a 40 años de aquella gesta de unidad obrero estudiantil”


Agrupación Universitaria En Clave ROJA (PTS e independientes)
Humanidades - Ciencias de la Educación y Psicología - Medicina - Derecho y Ciencias Sociales - Ingeniería
Vicepresidencia FUC

.

14/5/09

A proposito del "monstruo de Mendoza"

LO OMINOSO
.
Por
Andrea D’Atri
(dirigente del PTS y una de las fundadoras de la agrupación de mujeres Pan y Rosas)
.
El caso del hombre que violó a su hija, sistemáticamente por más de veinte años, con la que engendró siete hijos-nietos y que los medios insisten en titular “el monstruo de Mendoza”, conmueve al país y al mundo.



En todas partes se habla de este caso, se opina, se analiza, se repudia y se abren interrogantes de la más diversa índole: ¿es el incesto un delito? ¿quien comete estos crímenes es un delincuente o un enfermo? ¿cuál es la responsabilidad de la madre en el asunto? ¿y cuál le cabe a la hija misma, víctima de las violaciones?La sociedad se espanta. Y ante tanto espanto, es tranquilizador atribuirle el epíteto de “monstruo”. “Monstruo” es, según el diccionario, una “producción contra el orden normal de la naturaleza”: algo insólito, extraño, una rareza, lo que resquebraja la norma y lo esperable, lo cotidiano, lo conocido.La sociedad se espanta y entonces, nada mejor que suponer que se trata de un “monstruo”, por lo tanto, una criatura única, extra-ordinaria. Ese pensamiento nos tranquiliza, apacigua la angustia. Si es excepcional, no tenemos de qué preocuparnos. No volverá a ocurrir algo así. No, en lo inmediato; no, en nuestra cercanía. Las estadísticas, en esto, nos sosiegan.Pero lo monstruoso, por definición, es aquello que se muestra, aparece, irrumpe (¿no comparten, acaso, la etimología monstrum y monstrare?). En Mendoza como en Amstetten, en cambio, hubo largas historias de silencio, de ocultamiento, de secretos, de escondidas.