Mucha “rosca” y poca participación estudiantil
31/3/09
Congreso de la FUBA - Declaración
Mucha “rosca” y poca participación estudiantil
30/3/09
Congreso Ordinario de la FUBA
En Clave ROJA con la lista Desde las Bases obtuvo una secretaría en la Mesa Ejecutiva de la FUBA
.
Jesica Calcagno, secretaria electa para la Mesa Ejecutiva por la Lista En Clave ROJA – Desde las Bases, sostuvo al terminar el congreso que “propusimos además la necesidad de acabar con el legado de la Franja Morada y llenar de participación estudiantil, revirtiendo la situación actual en la cual muchos activistas estudiantiles sienten a la FUBA como algo ajeno, más allá de una ubicación política más combativa, aunque –como ya habíamos anticipado- de todas maneras nuestros delegados iban a actuar responsablemente para impedir que la Franja Morada o sus aliados intenten volver a la conducción de la FUBA.. Lamentablemente, el resto de las agrupaciones se negaron a discutir un frente con estas características y ante el hecho de que la Franja no sumaba los votos para disputar la Federación, acabamos presentando nuestra propia lista, manteniendo nuestro lugar en la Ejecutiva de la FUBA”.
Juan Oribe, vicepresidente del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras, sostuvo que “consecuentemente con nuestra pelea, la secretaría de En Clave ROJA va a estar al servicio del programa que propusimos para el congreso para, a 40 años del Cordobazo, luchar por poner en pie un movimiento estudiantil que luche junto a los trabajadores para que la crisis la paguen los capitalistas y no que la descarguen sobre nosotros con más desocupación, salarios bajos y decadencia de la salud y la educación”.
Agrupación Universitaria En Clave ROJA (PTS e Independientes)
Jesica Calcagno Mesa Ejecutiva de la FUBA
Juan Oribe Vicepresidente del CEFyL
25/3/09
UNNOBA: Reforma de Estatutos

El viernes 20 de Marzo fue reformado el Estatuto de la UNNOBA. Sólo entre dieciséis personas, comandadas por el rector Guillermo Tamarit, se “cocinó” una reforma que va en contra de los intereses de la inmensa mayoría: los estudiantes. La Franja Morada nuevamente fue cómplice. Mientras los empresarios de la ciudad y el campo están empezando a descargar la crisis capitalista sobre la espalda de los trabajadores y el pueblo con suspensiones, despidos, bajas de salario, aumento de la carestía de vida y tarifazos bajo el amparo del gobierno de los Kirchner y la oposición derechista; los radicales y cobistas de la UNNOBA, más allá del verso de que defienden la “calidad institucional” y la “democracia”, demuestran ser igual de anti-democráticos que los Kirchner: es que todos defienden esta democracia para ricos y una universidad de clase cada vez más cerrada y elitista, ajena para los hijos de los trabajadores y el pueblo pobre.
Foto: de izquierda a derecha: Lucas Mourlac (dirigente de la Franja Morada en la UNNOBA), Luis Lima (represor del movimiento estudiantil), Guillermo Tamarit (rector radical de la UNNOBA) y Mario Meoni (intendente cobista de Junín)
Un gobierno universitario antidemocrático
Ya de por si la “Asamblea Universitaria” es una institución antidemocrática donde los estudiantes estamos en minoría (¡4 sobre 16!) y nuestra representación está restringida por una especie de “voto calificado” (solo un sector de estudiantes avanzados en las carreras pueden ser elegidos para representar al claustro), por lo que los estudiantes –que somos la inmensa mayoría de la comunidad universitaria– no tenemos ningún peso en las decisiones importantes. Pero no contentos con esto, Tamarit y la Franja realizaron la reforma a escondida de los miles de estudiantes de la UNNOBA, a menos de una semana de comenzadas las clases y sin ningún tipo de información sobre lo que se iba a reformar. ¿Dónde se dio el “debate intenso, que duró de casi dos meses” del que habla la vicerrectora Tavela?
.
Los objetivos de la reforma de Tamarit
Es que lejos de “responder a las expectativas y necesidades actuales de docentes, no docentes y estudiantes”, como se quiere presentar, la reforma estatutaria tuvo como objetivo profundizar el “modelo de universidad” neoliberal creado por la menemista Ley de Educación Superior (LES). Concretamente, la reforma:
1) Reafirmó la subordinación de la universidad a los intereses de las empresas capitalistas mediante su incorporación en el “Consejo Social”, “institucionalizando” una situación ya existente en infinidad de convenios con empresas como Nidera, Cargill, Monsanto, Tassara, etc., desde donde éstas influyen en los planes de estudio y el perfil de profesionales que se forma mientras obtienen mano de obra barata a través de las "pasantías rentadas"; y
2) Avanzó en la elitización de la educación publica “encubierta” tras los posgrados pagos (el nuevo estatuto “explicita la gratuidad de los estudios de grado y pregrado”, no así del posgrado, al que la reforma da especial jerarquía), que también son un gran negocio para la casta profesoral que no por casualidad es la mayoría de la “asamblea” trucha.
Esto, junto a otros puntos como la incorporación de la figura del“ayudante alumno” que legaliza la precarización laboral, muestran una reforma de contenido neoliberal y elitista que hasta el gorila Luis Lima “le puso el sello” (Incluso para “maquillar” un poco estos aspectos, se tomó la sentida demanda de incorporar el voto no-docente en el Consejo Superior, algo formal viniendo de las mismas autoridades que persiguen a los trabajadores que se quieren organizar sindicalmente para defender sus derechos, como muestra el despido discriminatorio de Gustavo Gregori en 2007).
.
El rol de la Franja Morada
Como venimos denunciando, este nuevo ataque fue refrendado por la Franja Morada, que desde que se creó la UNNOBA viene garantizando este “modelo de universidad” gracias a la desmovilización que ha favorecido al asegurarse el control –mediante el fraude– de los centros de estudiantes, la representación del claustro estudiantil y la creación de una Federación trucha. La Franja ha atando de pies y manos al movimiento estudiantil, fomentando la despolitización, el individualismo, el carrerismo y la cobardía a la vez que transformó a las organizaciones estudiantiles en “kioscos” o “fotocopiadoras” útiles para sus jugosos negocios pero totalmente impotentes para enfrentar los ataques a la educación, algo que se hará más palpable cuando descarguen con todo los costos de la crisis capitalista sobre nuestras espaldas.
Recuperar nuestras organizaciones para luchar por la democratización de la UNNOBA y nuestras demandas
Por esto, la lucha contra este nuevo fraude es inseparable de la pelea por recuperar las organizaciones estudiantiles de manos de la Franja, para que sean un verdadero instrumento de organización democrática y combativa, desde donde encarar una lucha seria por democratizar la UNNOBA: Esto requiere, por un lado, terminar con estas camarillas profesorales y sus “asambleas” truchas e imponer un cogobierno con mayoría estudiantil, claustro único docente y voto de los no docentes. Y, por otro lado, acabar con la injerencia capitalista en la universidad y tirar abajo la LES, los nuevos estatutos de Tamarit, el “Consejo Social” y los convenios con empresarios. En ese camino, hay que terminar con las “pasantías” ultraprecarizadas y por que todo trabajo que haga un estudiante reciba como mínimo el salario y convenio del gremio en cuestión, respetando el régimen “part-time” para poder estudiar, y garantizando estabilidad laboral una vez finalizado el convenio; exigir la triplicación del presupuesto educativo y más becas sobre la base del NO pago de la deuda externa, el quite de subsidios a la educación privada y el cobro de impuestos progresivos, en el camino de la expropiación, de los grandes bancos, los terratenientes, las cerealeras y las privatizadas; y plantear la firma de convenios con organizaciones obreras combativas y movimientos sociales, en el camino de poner los recursos, investigaciones y profesionales a disposición de los trabajadores y el pueblo pobre.
Tamarit y la Franja dejan el kirchnerismo para ir tras la “oposición” derechista:
Hay que construir un nuevo movimiento estudiantil independiente del gobierno y de los partidos capitalistas, que luche junto a los trabajadores y el pueblo.
.
Por eso desde Tesis XI creemos que la lucha por recuperar nuestras organizaciones e imponer el programa que planteamos más arriba, está íntimamente ligada a la pelea por un nuevo movimiento estudiantil independiente tanto del gobierno K como de la “oposición” de los Cobos, los Carrió o los Solá. Los estudiantes tenemos que movilizarnos junto a los trabajadores para prohibir los despidos y las suspensiones luchando por el reparto de las horas de trabajo entre efectivos y contratados, y un salario acorde a la canasta familiar; el control obrero y la lucha por expropiación sin indemnizaciones de toda empresa que cierre, junto a la nacionalización de la banca y el comercio exterior bajo administración de los trabajadores, entre otras medidas, para salvar a la clase trabajadora y el pueblo del desempleo y la pobreza.
A 33 años del golpe genocida, planeado por la clase capitalista para derrotar a los trabajadores que cuestionaron su sistema, tenemos que oponernos a la campaña de mano dura contra el pueblo pobre y luchar por la unidad de obreros y estudiantes, retomando el camino del Cordobazo para que esta vez la crisis la paguen los capitalistas. En esa perspectiva es que te invitamos a sumarte a Tesis XI.

23/3/09
Debate sobre "la inseguridad"
Esas son las muertes que valen, para los medios de comunicación que recrean el statu quo de una sociedad dividida en clases, los muertos que interesa son los de la clase que domina, el resto, bien muerto está.
Por eso, nada dice el mismo sector social, de la muerte de cientos de jóvenes pobres a manos de policías gatillo fácil, que sostienen la idea de “seguridad” de los ricos. En sus cómodos countrys de lujo (que quizás compartan con algún genocida en arresto domiciliario de la calaña de Bussi o Menenedez ) miran las noticias en sus enormes Plasmas televisivos, que recrean una y otra vez que la “seguridad” significa más policías gatillo fácil con licencia para matar, mas policías que aprendieron en la dictadura militar a “eliminar” a los que cuestionan el orden imperante. El aumento de leyes represivas va a utilizarse contra los sectores pobres, los trabajadores y los sectores populares, contra quienes se utiliza el sistema penal, y son encerrados en comisarías sin luz, en baños, en cárceles sobrepobladas, que poco tiene que ver con estar “encerrados o tras las rejas” de un barrio privado.
Tampoco dirán una palabra los personajes de la farándula y los que claman “mano dura” de las cientos de muertes de obreros en sus lugares de trabajo, por la desidia de los patrones ricos, que entienden que la “seguridad” no tiene nada que ver con mejorar las condiciones de salubridad e higiene en los lugares de trabajo. Tampoco usaran los miles de segundos televisivos para repudiar a los Pobletes que asesinan a los trabajadores como fue el caso del docente Carlos Fuentealba, ni mucho menos pedirán “mano dura” con los responsables políticos que mandan a matar a los que luchan.
Tampoco importan las más de 400 muertes de mujeres de los sectores populares por abortos clandestinos, ni las cientos de mujeres que mueren víctimas de la violencia machista. La muerte que hay que mostrar es la que esta ligada a la defensa de la propiedad privada, ellos son los que deben morir: los que atentan contra la propiedad privada de esos mismos ricos que temen perder sus privilegios.
Casualmente el día que eligió este sector para marchar por las calles bonaerenses, clamando “mano dura”, es el mismo en que se cumplieron dos años y seis meses de la desaparición forzada de Jorge Julio López, secuestrado por el mismo aparato represivo de la dictadura militar. Claro que la exigencia de aparición con vida de Julio no estuvo en ninguna de sus bocas, sino más bien, el objetivo por el que clamaron es por que se fortalezca ese mismo aparato represivo, que sólo en la Policía Bonaerense mantiene a más de 9000 efectivos que vienen de la dictadura militar. Claman por más bala, más cárcel y más muerte para los trabajadores y el pueblo pobre, a manos de las fuerzas de seguridad, llamadas a intervenir para sostener sus privilegios, sus countrys y sus cuatro por cuatro. De la misma forma que llamaron hace 33 años a los cuarteles, para que les defiendan sus ganancias, y fueron impulsores de la dictadura genocida y sangrienta, con miles de desaparecidos, muertos, torturados, exiliados.
Esa misma clase social que pide “mano dura”, se enriqueció en la dictadura, en los 80 y 90 con las consecuencias de ese genocidio, y se quiere seguir enriqueciendo hoy, cuando la crisis que ellos mismos crearon, quieren que la paguemos nosotros. Para ello llaman a fortalecer el aparato represivo, para utilizarlo cuando salgamos a luchar por lo nuestro.
Mientras ellos siguen marchando en cuatro por cuatro, nosotros debemos ser miles en las calles, enfrentando esta oleada reaccionaria, exigiendo la cárcel a los genocidas de ayer y los represores del hoy. Luchando por la aparición con vida de Jorge Julio Lopez, e imponiendo con nuestra lucha todas nuestras demandas, reivindicando con ello, a todos los compañeros y compañeras caídos por luchar. Para que la crisis la paguen los que la crearon: empresarios, banqueros y patrones.
Tenemos todas estas razones para marchar este 24 de Marzo, a 33 años del golpe genocida.